Sobre Momo y otros sucesos on line

15 de marzo 2019

#RetoFamilia: Educar las emociones

Una vez más nos encontramos con una situación que nos demuestra la vulnerabilidad de niños, niñas y también de las familias. Cómo enfrentar el supuesto #RetoMomo o #MomoChallenge, que perturba a padres, madres, grupos de whatsapp, escuelas, porque el siniestro personaje puede aparecer ante nuestros/as hijos/as en la tablet de casa.

Lo importante antes que nada, es no entrar en pánico ante estas noticias, ya que sabemos que hay contenidos inapropiados para niños y niñas, sobre los cuales necesitamos advertirles y estar advertidos y atentos como familias. Es un hecho que no hay controles parentales que puedan suplir la mirada y el acompañamiento de la familia, especialmente cuando se trata de chicos y chicas menores de 8 años.

Ahora sí, nos parece fundamental la perspectiva de educar las emociones. Las emociones, los sentimientos, los miedos, también se enseña y se aprende a expresarlos. Alentar a los chicos y chicas a que puedan expresarse, a reconocer cuando tienen miedo, y que puedan manifestar sin temor que algo les asusta, incomoda o perturba, es fundamental. Parece obvio pero no lo es. Hay chicos que prefieren no exponer sus sentimientos por miedo a ser burlados o menospreciados, especialmente los varones. Otros y otras, porque sienten que se les puede prohibir seguir con las pantallas si ven algo inapropiado. Estas situaciones los y las hacen vulnerables en un medio abierto como es Internet. Por eso, educar en el reconocimiento y expresión de las emociones, va de la mano de fortalecer capacidades, de que niños y niñas crezcan con confianza en sí mismos y en las personas adultas que les rodean, que sientan y sepan que tienen en quien apoyarse: esa es la mejor protección que podemos darles.

Poner palabras y anticipar lo que les puede pasar es nuestra función, alertar sin asustar, sino ofreciendo un sostén donde recurrir de manera segura.

“Si ves algo que no es lo que buscabas, cerralo”; “Si ves algo que te asusta o incomoda, avisame”, “Si alguien te dice algo que te asusta, contanos”; “No guardes en secreto algo que te asusta o te lastima”. “¿Alguna vez viste algo que te asustó, qué hiciste?” Son algunas de las frases y preguntas que no son exclusivas para las situaciones con las pantallas, pero que también aplican.

Que quienes les rodeamos seamos confiables, sensibles, con apertura para  escuchar sus percepciones y sensaciones, y tengamos capacidad de ayudarles, es un derecho que ellos y ellas tienen. También estar atentos a que existen muchas situaciones de “engaño viral” en Internet de las que podemos ser víctimas e incluso ser parte propagando esas noticias.

Seguiremos advirtiendo a padres y madres que hay riesgos, que Youtube es un canal donde se suben miles de videos por día, y que algunas personas pueden subir contenidos con maldad.

Youtube y Youtube Kids dicen que no tienen evidencia que haya videos que promuevan el #MomoChallenge colados en los videos infantiles, y aclaran que si se reporta o denuncia se eliminarán inmediatamente, porque esos contenidos son una violación de sus políticas de uso. Tenemos esa herramienta, el botón de “Denunciar” que es una de las maneras en que podemos contribuir como usuarios a regular los contenidos en redes y plataformas. Claro que esto no alcanza y necesitamos medidas más seguras por parte de las empresas para proteger a la niñez, además de las medidas de prevención que podamos asumir como familias.

Los invitamos a seguir reflexionando sobre este tema http://www.chicos.net/infografias_chicosnet/control_parental

También puede interesarte

5 datos sobre Discord que tenés que saber para acompañar a tus hijos/as
Guía para informarse en redes sociales y no caer en la trampa
¿Cómo acompañar a chicos y chicas a procesar las noticias y contenidos viol[...]
BeReal: ¿la app que nos hace más auténticos/as?
Sobre “La Ballena Azul”
¿A qué se juega en la adolescencia? Más reflexiones sobre “La Ballena Azul”
WEBINAR: Chicos y entornos digitales. 13 razones para pensar
Tik Tok: todo lo que hay que saber sobre la app del momento
Migración masiva a Telegram : ¿Vos también te mudaste?
¿Es Twitch seguro para niños, niñas y adolescentes?
Redes sociales antes de los 10 años: por qué no hay que prohibirlas
Entrevista a Laila Pokorski de Chicos.net sobre retos peligrosos
Blackout challenge: "Hay una transgresión al 'contrato' que propone Tiktok[...]
Retos virales: ¿Quiénes acompañan a chicos y chicas en su vida digital?
Demanda a redes sociales en Nueva York
Cómo es la campaña que apunta a proteger la niñez frente al desafío digital
LA SALUD MENTAL DE LOS CHICOS Y LAS REDES SOCIALES: New York demandó a cinc[...]
Guerra contra las redes sociales: Nueva York las demandó en la Justicia por[...]
Chicos.net en Funky Business | Entrevista a Mariela Reiman
Fuentes especializadas en el uso de las redes sociales y las plataformas di[...]
Entrevista a Andrea Urbas, Directora de Chicos.net, sobre retos peligrosos
Recomendaciones para proteger a las infancias y adolescencias de los peligr[...]
El peligro de los retos virales: claves para acompañar a los chicos y adole[...]
Cómo proteger a las infancias y adolescencias de los peligrosos "retos" de[...]

Términos relacionados