En Argentina
Entre 2022 y 2024, se realizaron 3 ediciones del Desafío Bebras.
Capacitamos a docentes a través de guías, envíos masivos semanales y webinars con espacios de intercambio.
Acercamos recursos educativos para practicar con los y las estudiantes.
Se pudo elegir hacer el Desafío de manera online u offline, para que escuelas que tienen poca o nula conectividad tengan la misma oportunidad de participar.
Más de 15 mil chicas y chicos de todo el país resolvieron problemas de diferentes dificultades haciendo uso de las habilidades del Pensamiento Computacional.
Bebras en números
Cada año participan en promedio 7 millones de estudiantes de todo el mundo.
Estas son las estadísticas de nuestro país:
Cantidad de participantes
Nivel
Conexión
¿Qué dicen los y las docentes?
"Los chicos quedaron felices, los debates, las miradas y sus opiniones crearon un ambiente de aprendizaje en el aula realmente motivador"
Jennifer Avilez - 6° Escuela Primaria San José Obrero
"Nos ha permitido conocer el nivel de Pensamiento Computacional que tienen nuestros alumnos, y de acuerdo a los resultados trabajaremos en los ítems que necesitan mayor desarrollo. El próximo año lo haremos extensivo a todos los cursos de la escuela."
Paula Carina Marañón - 5to Informática Escuela Técnica de la Universidad de Mendoza
La comunidad Bebras Argentina sigue creciendo
¡Más de 4000 docentes reciben mes a mes nuestros recursos vía mail y más de 100.000 docentes se acercaron a nuestros contenidos en redes sociales!
Año a año realizamos nuevas capacitaciones y acercamos guías de prácticas y propuestas para llevar al aula.

¿Qué es Bebras?
Bebras es una iniciativa internacional que introduce habilidades de resolución de problemas y promueve el Pensamiento Computacional de forma didáctica, inclusiva y entretenida en escuelas primarias y secundarias. Tiene como evento central una actividad en la que participan estudiantes de 70 países que simultáneamente resuelven problemas de diversa complejidad.


¿Por qué acercar a niños y niñas
al Pensamiento Computacional?
Porque permite a los y las estudiantes adquirir una mayor comprensión y dominio del mundo tecnológico en el que vivimos y les ayuda a posicionarse como ciudadanos informados, activos y críticos. Al mismo tiempo, estos saberes sientan las bases para la inserción laboral.

