BeReal: ¿la app que nos hace más auténticos/as?

Be Real es una nueva aplicación que nace con la propuesta de compartir “una vida sin filtros” y sin otros elementos virtuales que distorsionen la realidad.

Se diferencia de la mayoría de las aplicaciones donde se muestran fotos o videos (como instagram o tik tok), en las que la cantidad de propuestas de filtros y posibilidades de edición es infinita. 

Be Real le propone a las personas usuarias todos los días, a una hora aleatoria que decide la aplicación, a compartir una foto en menos de dos minutos. El objetivo es la espontaneidad, sin mayor preparación previa.

¿Cómo funciona?

  • Cada día envía una notificación a quienes tienen la aplicación para que hagan una foto con la cámara trasera y delantera, al mismo tiempo. No se puede compartir contenido cuando se desea, solo cuando la app envía una alerta.
  • Da la oportunidad de hacer la foto en 2 minutos. Pasado ese tiempo se pierde.
  • La foto puede ser geolocalizada o no.
  • Cada usuario/a tiene la opción de dejarla como privada (solo pueden verla sus amigos/as) o como pública.
  • Una vez subida la imagen todos los contactos de BeReal pueden verla y comentarla.
  • Las fotos se borran cada día, una vez que llega el turno de crear una nueva foto. 

Una nueva app es una gran oportunidad para conversar sobre el funcionamiento de las redes y reforzar la importancia de un uso seguro y moderado

¿Qué tener en cuenta si la usan tus hijos/as?

  1. La app es para mayores de 13 años, por lo que aparecerá una alerta si la fecha de nacimiento indica que se es menor.
  2. Recordales que no deben compartir nunca información personal o reveladora, como su nombre completo, su dirección o el nombre de su escuela. 
  3. Esto también tienen que tenerlo en cuenta cuando se sacan una foto: que lo que se vea del entorno no sea identificable.
  4. Al tomarse una foto, da la opción de compartir solo con los amigos/as o de enviar a todo el mundo. Hacer hincapié en la importancia de elegir la primera opción.
  5. Indicarles no seleccionar la opción de compartir ubicación.
  6. Pensar junto a ellos/as que lo que propone la app es un juego. Si cuando llega el momento de enviar su foto están en una situación íntima, no tienen deseo de compartir o no pueden hacerlo (por ejemplo porque están en clases) no es imperativo que la compartan. 

Podemos sugerirles a nuestros hijos e hijas mirar la aplicación en conjunto, para asegurarnos de que estarán seguros/as utilizándola.

Algunas preguntas disparadoras para conversar en familia: 

  • ¿Qué generan los filtros cuando vemos fotos nuestras y/o de otros/as? ¿Las redes sociales reflejan lo que somos? 
  • ¿Podemos mostrarnos como somos en una app con las características de Be Real? ¿Nos ayuda realmente a ser más auténticos/as?

También puede interesarte

5 datos sobre Discord que tenés que saber para acompañar a tus hijos/as
Guía para informarse en redes sociales y no caer en la trampa
¿Cómo acompañar a chicos y chicas a procesar las noticias y contenidos viol[...]
Sobre “La Ballena Azul”
¿A qué se juega en la adolescencia? Más reflexiones sobre “La Ballena Azul”
WEBINAR: Chicos y entornos digitales. 13 razones para pensar
Sobre Momo y otros sucesos on line
Tik Tok: todo lo que hay que saber sobre la app del momento
Migración masiva a Telegram : ¿Vos también te mudaste?
¿Es Twitch seguro para niños, niñas y adolescentes?
Redes sociales antes de los 10 años: por qué no hay que prohibirlas
Entrevista a Laila Pokorski de Chicos.net sobre retos peligrosos
Blackout challenge: "Hay una transgresión al 'contrato' que propone Tiktok[...]
Retos virales: ¿Quiénes acompañan a chicos y chicas en su vida digital?
Demanda a redes sociales en Nueva York
Cómo es la campaña que apunta a proteger la niñez frente al desafío digital
LA SALUD MENTAL DE LOS CHICOS Y LAS REDES SOCIALES: New York demandó a cinc[...]
Guerra contra las redes sociales: Nueva York las demandó en la Justicia por[...]
Chicos.net en Funky Business | Entrevista a Mariela Reiman
Fuentes especializadas en el uso de las redes sociales y las plataformas di[...]
8 de marzo: tomemos el compromiso de educar y criar sin estereotipos de gén[...]
Los medios digitales desde una perspectiva de género: ¿cómo afecta la viole[...]
Más allá del filtro: autoestima y redes sociales